top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

Social media 

Galeria 

El 26 de Noviembre de 2015 el Instituto de Previsión Social (IPS) oficializó la transferencia del Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso a favor de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), en un acto llevado a cabo en la residencia presidencial Mburuvicha Roga. La Senavitat ha adquirido 17,8 hectáreas del predio por Gs. 35.743.785.662. La parte del frente del predio, de 5,3 hectáreas, queda en manos del IPS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La reactivación del Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso, representa un hito histórico para el Paraguay, ya que por primera vez en la historia del país se estará construyendo soluciones habitacionales integrales densificadas con inversiones públicas en infraestructura como avenidas y aperturas de calles, agua corriente, desagüe cloacal y pluvial, aéreas comerciales con enfoque de generación de empleo local, y áreas comunitarias como centro educativo, centro de salud, áreas deportivas, parques etc. Se prevé la edificación, en la extensión de 17,8 hectáreas que ha adquirido la Senavitat, de 2.000 a 3.000 soluciones habitacionales de distintas tipologías, que serán definidas según el máster plan que se está desarrollando con una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las soluciones serán dirigidas a la clase media que hoy no tiene acceso a un crédito financiero para adquirir una  vivienda propia, con cuotas accesibles y acordes a su capacidad de endeudamiento. Asimismo, el IPS prevé un desarrollo comercial en el predio de 5,3 hectáreas, cuya planificación también está prevista en el Máster Plan, de manera a hacer un proyecto consistente y coordinado entre el desarrollo comercial y el residencial.

 

Para el Desarrollo del Máster Plan, se están llevando a cabo Talleres Proyectuales Participativos, con la participación de distintos sectores de la sociedad tanto del sector público como del privado, de manera a que el proceso del desarrollo del plan lo más participativo posible y poder incorporar las sugerencias y experiencias para desarrollar el mejor proyecto. Los talleres son gerenciados por la Asociación Paraguayas de Arquitectos (APAR). El primer taller ya se llevó a cabo en el BID el 18 de Noviembre del corriente año, y se prevé la realización de dos talleres más en Diciembre y en Enero del 2016. Los resultados del Máster Plan se tendrían en Febrero 2016.

 

Se estima que las cuotas de los departamentos estarían entre Gs. 1.200.000 y Gs. 1.500.000. Asimismo, se estima una inversión de alrededor de 100 millones de dólares, dependiendo de las unidades de soluciones habitacionales, la densidad que se determinen para el proyecto y evaluaciones de factibilidad que se realicen, se tendría el costo final de la obra del Complejo Mariano Roque Alonso. Los costos y precios se estarán confirmando una vez que se presenten los resultados del máster plan.

 

La ejecución del proyecto se realizará por etapas, y se estima una primera entrega de alrededor de 500 a  700 departamentos para el año 2017.

Reseña

Siguenos en :

Video

Contacta con Nosotros

¡Bien! Mensaje recibido

Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat

 Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez

 Asunción, Paraguay - Teléfonos: (021) 444-340

Email: chmra@senavitat.gov.py

bottom of page